Entradas

Algo del Gran Julio Cortázar

Imagen
Pregunta -Si se concretase la liberación económica -sea como fuere- del continente, ¿cree que allí terminaría el proceso? Cortázar responde -No, por supuesto. Es fundamental que la gente coma, pero de que serviría que la gente coma y eso le dé un cierto equilibrio si es que sigue tan alienada como antes y sometida, por ejemplo, a la influencia yanqui en todos los aspectos. Viviría el mismo drama que viven las sociedades de consumo. Carta muy abierta a Francisco Urondo Parece, segùn noticias de buena fuente, que de un tiempo a esta parte, no es nada fàcil dar con vos personalmente. Siempre fuiste un poco jodòn, pero en este caso estoy convencido de que no tenès la culpa de que los amigos no puedan tomarse un vinito con vos, y como no soy rencoroso te escribo, Paco, con la seguridad de que muy pronto has de cambiar de conducta y no solamente aceptar visitas sino incluso devolverlas. A la espera de todo eso te voy a hacer rabiar un poco, porque si a vos no se te pu...

El Imperio del Consumo - Eduardo Galeano

Imagen
Un gran artículo escrito por el Maestro E. Galeano no podría dejarse de lado en momentos en que la población se apresta a consumir despiadadamente.  Siempre recomiendo que consuman lo justo y necesario.Regalen lo justo.Esto no se trata de dinero, sé que hay mucho, incluso acudiendo a endeudarse con las tarjetas por un par de años...es un tema de conciencia. __________________________________________________________________________ El derecho al derroche, privilegio de pocos, dice ser la libertad de todos. Esta civilización no deja dormir a las flores ni a las gallinas ni a la gente. En los invernaderos las flores están sometidas a luz continua para que crezcan más rápido. En la fábricas de huevos, las gallinas también tienen prohibida la noche.  Y la gente está condenada al insomnio , por la ansiedad de comprar y la angustia de pagar. La explosión del consumo en el mundo actual mete más ruido que todas las guerras y arma más alboroto que todos los carnavales. Como dice un ...
Diría que en parte estoy de acuerdo conque la Navidad sea puro consumismo y religión...aunque es una idea que adquirí con el tiempo. Alguien muy cercano y que ya no está,que había nacido en el hemisferio norte decía "Qué es esto de que en Navidad haga Tanto Calor?" No lo entendí hasta que fuí a la tierra donde nació,ahí no nieva ni hace mucho frío pero es invierno. La globalización no empezó como se cree hace unos años sino con la adopción de esas costumbres invernales que seguramente trajeron los inmigrantes de los que todos en mayor o menor grado provenimos. La cuestión es ser de Acá,festejar con el clima y las costumbres de Acá...y no me digan que ya está impuesto o que no tenemos identidad...si se van del país y no a turistear van a descubrir que...la Puta que Si la Tenemos! La cuestión es redescubrirla,hacer la Nuestra y darle la espalda al mercantilismo,aunque parezca que sin el no son fiestas...no es asi,como dije arriba pasa por una cuestión espiritual e interna y ...

No al cierre de webs: en España quieren aprobar una ley para eso.

Imagen
N. del B: Y si sucede acá? Si cierran todos los sitios de streaming,descargas,tv,radio (adiós Radio Desvelada y F Radio) y T! ?Estemos prevenidos. (Gracias Zalo). domingo 19 de diciembre de 2010 No a la censura. No a la Ley Sinde. No al cierre de webs. AYÚDANOS A SEGUIR TEJIENDO Discúlpanos si no es esta página lo que querías leer este domingo. Seguramente vienes de otra página de Internet donde esperabas encontrar algo muy distinto. Si así lo deseas, puedes dejar de leer ahora mismo, pero nos gustaría explicarte por qué hoy han cerrado algunas webs. Si el próximo martes 21 de diciembre algunos políticos deciden aprobar la Ley Sinde, la Internet en español que hemos conocido cambiará para siempre, y miles de páginas podrán ser cerradas desde el poder. A lo largo del último año, en esta página se ha publicado mucha información sobre la Ley Sinde, un proyecto de censura de Internet escondido dentro del proyecto de Ley de Economía Sostenible. Te invitamos a ver los vídeos, a escuchar,...