Entradas

MOFFAT Y ZITO LEMA RECUERDAN A PICHON

MOFFAT Y ZITO LEMA RECUERDAN A PICHON (tomó nota Alejandro Simonetti) de Psicosocial San Isidro Compartir  Hoy a las 18:26 APUNTES DE UNA CHARLA DE ALFREDO MOFFAT Y VICENTE ZITO LEMA SOBRE PICHON, ESCUCHADA EL VIERNES 15 DE FEBRERO DEL 2002 EN LA UNIVERSIDAD DE LAS MADRES. ZL: “En el Borda del setenta se veían los efectos del alcohol y se oía tango. En el Borda del 2000, se ven los efectos de las drogas”. AM: “Enrique era de apoyar a los que creaban”. “Enrique creaba un clima de no paranoia. Creo que no se lo veía amenazante, porque andaba siempre medio en pedo”. ZL: “No llegan a quince los poemas que escribió y conozco”. AM: “Era reiterativo sobre la muerte, siempre en relación con la vida, porque no se puede saber nada de la vida si no se sabe nada de la muerte, como no se podría saber qué es el día si no se conociera la noche”. “Íbamos a una cantina que se llamaba La Albóndiga Embarazada. Tomaba ginebra con cerveza, porque era médico y sabía que el alcoho...

Jose Saramago

Imagen
Citas Siempre acabamos llegando a donde nos esperan. El Viaje del Elefante. "...es lo que decimos cuando no queremos mostrar nuestra debilidad, decimos, Bien, aunque nos estemos muriendo, a esto le llama el vulgo hacer de tripas corazón, fenómeno de conversión visceral que sólo en la especie humana ha sido observado." Ensayo sobre la ceguera. "Si las conociéramos, las cosas del cielo tendrían otros nombres." Memorial del Convento. "Antes nos gustaba decir que la derecha era estúpida, pero hoy día no conozco nada más estúpido que la izquierda." "Es hora de aullar, porque si nos dejamos llevar por los poderes que nos gobiernan, y no hacemos nada por contrarrestarlos, se puede decir que nos merecemos lo que tenemos." "Si el mundo alguna vez consigue a ser mejor, solo habrá sido por nosotros y con nosotros."  (en referencia a los izquierdistas) Izquierda, 24 de febrero de 2009 "Cuanto más te disfraces más te parece...

Crisis en Eurozona

Con Estados quebrados por la crisis fiscal, con una recuperación todavía débil de la recesión (con países que siguen desacelerados), mercados financieros volátiles (vuelta a la desconfianza del sube y baja), contracción del crédito orientado a la producción, consumo social sin recuperación, bajas de recaudación y subas siderales del déficit, desempleo masivo y ajustes salariales en ascenso la "bomba social" (emergente de la crisis y de los ajustes) ya asoma como el desenlace más lógico en la eurozona. El sistema de gobernabilidad político y económico de la eurozona hoy se encuentran en riesgo de disolución a raíz de la "crisis financiera" que derivó primero en "crisis recesiva", luego en "crisis fiscal" de los Estados, y que ahora se convirtió en "crisis social" de la mano de los ajustes, los despidos laborales y el achicamiento del consumo popular. Esta dialéctica de acción-reacción es lo que define, en forma totalizada, un fenómeno ...
Imagen
El lado oculto de Domingo Faustino Sarmiento Estas son algunas citas del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento: "¿Lograremos exterminar los indios? Por los salvajes de América siento una invencible repugnancia sin poderlo remediar. Esa calaña no son más que unos indios asquerosos a quienes mandarí a colgar ahora si reapareciesen. Lautaro y Caupolicán son unos indios piojosos, porque así  son todos. Incapaces de progreso. Su exterminio es providencial y útil, sublime y grande. Se los debe exterminar sin ni siquiera perdonar al pequeño, que tiene ya el odio instintivo al hombre civilizado”. “Quisiéramos apartar de toda cuestión social americana a los salvajes por quienes sentimos, sin poderlo remediar, una invencible repugnancia, y para nosotros, Colo Colo, Lautaro y Caupolicán, no obstante los ropajes civilizados y nobles de que los revistiera Ercilla, no son más que unos indios asquerosos, a quienes habrí amos hecho colgar y colgarí amos ahora, si reaparecieran e...

Desconozco título y autor...Gracias Nancy!

Me gustaría volver a ser niño para volver otra vez a ignorar la falsedad, la violencia del mundo, en aquel barrio volver a jugar. Oir el canto de los pajarillos, en las praderas que un día corrí. El aire limpio besando los pinos sobre los campos en flor por abrir. No quiero pensar que el mundo sea tan embustero, la gente que por dinero hace una traición. Me duele que al pobre por ser pobre se desprecie Y el rico, tan sólo por ser rico tenga don. ¿Dónde andará la chiquilla que ayer cortejaba? ¿Dónde estará? Que de ella no supe más nada."

BICENTENARIO, de Lidia Satragno -Pinky- (DESGRABACION TAQUIGRAFICA DEL DISCURSO DE LA DIPUTADA SATRAGNO) SESIÓN 26-05-10

Imagen
BICENTENARIO, de Lidia Satragno Notas de Lidia | Notas sobre Lidia | Perfil de Lidia BICENTENARIO Compartir  Ayer a las 13:17 (DESGRABACION TAQUIGRAFICA DEL DISCURSO DE LA DIPUTADA SATRAGNO) SESIÓN 26-05-10 BICENTENARIO Sr. Presidente (Fellner).- Tiene la palabra la señora diputada Lidia Satragno Sra. Satragno.- Señor presidente: creo que en vez de rendir homenaje a los hombres de Mayo, deberíamos hacerles un desagravio. Es cierto que hace doscientos años había en la sociedad –lo ha habido entonces, lo hay hoy y lo habrá siempre- porcentajes de mediocridad, mezquindades y enfrentamientos. Sin embargo, al lado de esas fallas, nuestros antepasados derrocharon genio, generosidad y espíritu solidario. Aquellos patriotas tenían visión, objetivos y capacidad de lucha. Contagiaban su patriotismo a la sociedad. La invitaban a una gesta. Hoy los argentinos no nos sentimos convocados a ningún esfuerzo común. No creemos en la unidad entre gobernantes y gobernados. No pensam...