Tango básico por tres: Yira Yira Cambalache Naranjo en Flor y mas

Con Tango me crió mi madre,cantándolo y escuchando siempre en la radio a válvulas mientras literalmente como dice una letra fregaba la ropa en el piletón,esta nuestra Música parte vital de nuestra Identidad como Argentinos.
De chico Nunca me gustó,me resultaba desagradable...hasta los 20 años mas o menos,cuando me empezaron a suceder cosas y me veía reflejado en sus letras.

Identidad. De esto te enterás si estás en un país extranjero siendo un emigrante desplazado forzosamente de su lugar por el desempleo buscando un futuro mejor, especialmente en un lugar con pocos compatriotas...en Argentina a veces surge el debate de si tenemos o no identidad: la Pucha que la Tenemos! Sabés qué Fuerza cobra la palabra "Compatriota" afuera!

Vayan por ahora unos pocos ya seguiré aquí mismo añadiendo mas,podría publicar una eterna Tangoteca y aun me falta conocer muchos...y eso que ya no soy un purrete.

Gardel cada día canta mejor.

Discépolo cada día tiene mas Razón.

Yira yira

Tango 1930

Música: Enrique Santos Discepolo

Letra: Enrique Santos Discepolo

Cuando la suerte qu' es grela,
fayando y fayando
te largue parao;
cuando estés bien en la vía,
sin rumbo, desesperao;
cuando no tengas ni fe,
ni yerba de ayer
secándose al sol;
cuando rajés los tamangos
buscando ese mango
que te haga morfar...
la indiferencia del mundo
-que es sordo y es mudo-
recién sentirás.

Verás que todo el mentira,
verás que nada es amor,
que al mundo nada le importa...
¡Yira!... ¡Yira!...
Aunque te quiebre la vida,
aunque te muerda un dolor,
no esperes nunca una ayuda,
ni una mano, ni un favor.

Cuando estén secas las pilas
de todos los timbres
que vos apretás,
buscando un pecho fraterno
para morir abrazao...
Cuando te dejen tirao
después de cinchar
lo mismo que a mí.
Cuando manyés que a tu lado
se prueban la ropa
que vas a dejar...
Te acordarás de este otario
que un día, cansado,
¡se puso a ladrar!


Acerca de la letra de "Yira yira":

El título es una castellanización del italiano "girare" (se pronuncia "yirare") o sea andar, callejear, en el sentido de buscar en vano. Se repite el sonsonete "Yira... yira..." –ésta es la puntuación que consta en la partitura para piano– a modo de patética descripción de la existencia.

El cantor se dirige a alguien que tiene sueños y esperanzas, y con dolorida lucidez le advierte que no va a encontrar nada de lo que busca.

Se suele atribuir a la mujer el defraudar, "fallar" al hombre. La suerte, sustantivo femenino, es mujer –en lunfardo, grela es suerte pero mas bien roña,suciedad–. 
Por eso falla, y larga al hombre "duro" o "parao" (aunque pocos se dan cuenta, esta expresión significa que lo deja excitado y frustrado, sin darle lo que deseaba.).

"Estar en la vía" se refiere a quedar sin nada, peregrinando como los linyeras, que iban de un pueblo
a otro caminando por las vías del tren.

Los pobres vaciaban el mate sobre un diario, y ponían la yerba usada a secar para usarla de nuevo al día siguiente. 
Al mate le quedaba poco sabor, pero volvía a tener la apariencia de recién cebado.

El cuero de los zapatos –tamangos– se va a rajar de tanto caminar buscando el peso –mango– para comer –morfar–.

El mundo es sordo y es mudo: La gente no escucha ni da ninguna respuesta cuando se le pide ayuda.

Todo es mentira: la solidaridad, la lealtad, la generosidad que se declara. No existe en ninguna parte ese amor a los demás que se proclama de labios para afuera. A nadie le importa nada de su prójimo, y cada uno sigue adelante dando vueltas y más vueltas –yira... yira...–, buscando en vano lo que no existe. Por eso, aunque uno se sienta quebrado por los fracasos vividos y apenas pueda soportar su dolor, no debe esperar nada de los demás.

A las casas de buen nivel económico no se llamaba golpeando las manos, ni con los nudillos sobre la puerta, sino apretando el botón de un timbre que andaba con dos pilas muy grandes, Eveready Nº6, que todavía se venden (nota mía: ya no creo). El esperanzado que busca respuesta en los demás –el afecto de alguien en quien abandonarse confiado y no morir solo– algún día no va a poder siquiera pedir ayuda: las pilas van a estar gastadas –secas– y no se va a oir su llamado. El cantor dice todo esto con fundamento, sin pedantería, reconociendo con humildad que a él ya le pasó: "cuando te dejen tirado, lo mismo que a mí"

Cuando comprendas –manyés: "mangiare" en italiano es "comer", en este caso "meterse algo adentro", "comprender"– que los demás están esperando tu derrota para ocupar tu lugar –"se prueban la ropa que vas a dejar"–, te vas a acordar de mí, dice el cantor, de este tonto –otario– que, harto de todo, renegó de su condición humana –"se puso a ladrar"–, sintiéndose un perro abandonado.

Y se reitera el estibillo: "Verás que todo es mentira... verás que nada es amor..". en algunas versiones se percibe el eco de la canción de cuna: "Arrorró, mi niño, arrorró, mi sol...", a modo de piadoso arrullo con el que, a pesar del descreimiento que proclama, el cantor expesa su piedad tratando de dar consuelo a quien escucha sus dolorosas verdades. 

____________________________________________________

Cambalache
Letra y música de Enrique Santos Discépolo (1935)
Que el mundo fue y será
una porquería, ya lo sé.
En el quinientos seis
y en el dos mil, también.
Que siempre ha habido chorros,
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos,
barones y dublés.
Pero que el siglo veinte
es un despliegue
de maldá insolente,
ya no hay quien lo niegue.
Vivimos revolcaos en un merengue
y en el mismo lodo
todos manoseados.
Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor,
ignorante, sabio o chorro,
generoso o estafador...
¡Todo es igual!
¡Nada es mejor!
Lo mismo un burro
que un gran profesor.
No hay aplazaos ni escalafón,
los ignorantes nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición,
da lo mismo que sea cura,
colchonero, Rey de Bastos,
caradura o polizón.
¡Qué falta de respeto,
qué atropello a la razón!
Cualquiera es un señor,
cualquiera es un ladrón...
Mezclao con Stravisky
va Don Bosco y La Mignon,
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Igual que en la vidriera
irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remache
ves llorar la Biblia
junto a un calefón.
Siglo veinte, cambalache
problemático y febril...
El que no llora no mama
y el que no afana es un gil.
¡Dale, nomás...!
¡Dale, que va...!
¡Que allá en el Horno
nos vamo’a encontrar...!
No pienses más; sentate a un lao,
que ha nadie importa si naciste honrao...
Es lo mismo el que labura
noche y día como un buey,
que el que vive de los otros,
que el que mata, que el que cura,
o está fuera de la ley...
  
  
INTERPRETADO POR JULIO SOSA; EDMUNDO RIVERO Y ROBERTO GOYENECHE.
ORQUESTAS: LEOPOLDO FEDERICO Y ASTOR PIAZZOLLA.
TANGO CAMBALACHE
LETRA Y MÚSICA: ENRIQUE SANTOS DISCÉPOLO     
  
  
Cambalache es un tango argentino, compuesto por Enrique Santos Discépolo en 1934 para la película "El alma del bandoneón", estrenada en 1935. El tango es interpretado por Ernesto Famá con el acompañamiento de la orquesta de Francisco Lomuto. Luego del film, el tango Cambalache se hizo sumamente popular y con el paso de los años se fue convirtiendo en uno de los clásicos de la música argentina.
La canción, originalmente compuesta durante la Década Infame a la cual denuncia en sus letras, fue prohibida durante todos los Golpes de Estado en Argentina a partir de su creación. Es una de las letras que han marcado la historia del tango del siglo XX, manteniendo una gran vigencia más allá que han pasado más de 70 años desde su creación.
La primera vez que se cantó el tango Cambalache fue en el año 1935, con la interpretación de la actriz y cantante Sofía Bozán en el Teatro Maipo de la ciudad de Buenos Aires.
Más allá que esta canción ha sido grabada por varios cantores de primer nivel, la versión más famosa de todos los tiempos sigue siendo en la voz inconfundible del Varón del tango Julio Sosa.
Fue censurado por primera vez durante la dictadura militar del año 1943, tal como sucediera también durante todas las dictaduras posteriores que acontecieron en la historia de Argentina.
La censura del tango Cambalache en 1943 levantó una gran polémica, siendo prohibido tras el análisis realizado por parte del Ministro de Educación de la época por considerarlo sedicioso y con una mala interpretación del lenguaje por el abuso del lunfardo. (Soberana Estupidez si las hay).
Fue recién en el año 1949 que Juan Domingo Perón permitió nuevamente que se interpreten estos tangos tal como fueron escritos originariamente. 
Cambalache en Argentina y Uruguay refiere a una prendería, lugar de compraventa de enseres usados. * Una de las estrofas más conocidas del tango dice "Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida, y herida por un sable sin remaches ves llorar la Biblia contra un calefón...". De aquí surge la frase "La Biblia y el calefón", que contrasta un libro de gran valor religioso con un artefacto mundano.
Acerca de la letra de "Cambalache":
Cambalache = atiborro,amasijo de objetos inservibles. En general,revoltijo de cosas variadas.
Chorro = ladrón
Afana = roba
dubles: m. pl. Juego que consiste en saltar a la comba y hacer pasar la cuerda varias veces por debajo de los pies en un solo salto.
barones y dubles: simbólicamente buena y mala gente (aunque barones no significaría aquí bueno sino que alude al título de nobleza en el sentido de cuestionarlo duramente,además de que aquí nunca existieron al menos como tales salvo en la colonia española; duble es saltarín,o sea figurativamente: evasivo,indiferente,especulador)
burro = ignorante supino,en el mal sentido no por no poder haber estudiado.
aplazaos ni escalafón creo se entiende.
Mezclao con Stravisky
va Don Bosco y La Mignon,
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín… = mezcla de personajes altos y bajos,San Martín fue uno de nuestros máximos próceres en Argentina.
labura = trabaja.
 ____________________________________________________
  Esta conmovedora obra me hizo volver....
Estaba yo anclau en un pueblo en el norte de Italia. Evitaba mirar fotos de mi familia y poner música que había llevado,Toda la que tenía en cd's y cassettes. Un día,en el silencio del lugar en el medio del casco histórico del pueblo lo puse. Sentí una lanza que me atravesó de arriba abajo te juro,no el dolor: el impacto de la emoción. Me Vuelvo. Y Me Volví.
Cantado aquí por el gran Roberto "Polaco" Goyeneche quien vivió gran parte de su paso por este mundo en el para mi entrañable barrio de Saavedra en la Ciudad de Buenos Aires,allá en "la Siberia" en el extremo opuesto al Centro. Dijo -y fué mi caso: "No te gusta el Tango pibe? Te espero a los 40".
   
  
  
Naranjo en flor
Letra de Homero Aldo Expósito (1944)
Música de Virgilio Hugo Expósito 
Era más blanda que el agua,
que el agua blanda.
Era más fresca que el río,
naranjo en flor.
Y en esa calle de estío,
calle perdida,
dejó un pedazo de vida
y se marchó.
Primero hay que saber sufrir,
después amar, después partir
y, al fin, andar sin pensamientos.
Perfume de naranjo en flor,
promesas vanas de un amor
que se escaparon con el viento.
Después, ¿qué importa del después?
Toda mi vida es el ayer
que me detiene en el pasado.
¡Eterna y vieja juventud,
que me ha dejado acobardado
como un pájaro sin luz!
¿Qué le habrán hecho mis manos?
¿Qué le habrán hecho
para dejarme en el pecho
tanto dolor?
Dolor de vieja arboleda,
canción de esquina
con un pedazo de vida,
naranjo en flor.
Primero hay que saber sufrir, 
despues amar, despues partir 
y al fin andar sin pensamientos... 
perfume de naranjo en flor, 
promesas vanas de un amor 
que se escaparon en el viento... 
Despues, qué importa el después? 
toda mi vida es el ayer 
que me detiene en el pasado, 
eterna y vieja juventud 
que me ha dejado acobardado 
como un pajaro sin luz. 
____________________________________________________
  
Y ya que hablé de Volver va por el Mas Grande:
Los Porteños identificamos a Gardel con los siguientes apodos: Carlitos, El Zorzal, Cada Día Canta Mejor, El Morocho del Abasto, El Mudo (y con menos frecuencia desde aquí) El Mago, El Imbatible, El Inmortal, El Troesma, El Inigualable, El Inolvidable, El Más Grande, El Rey del Tango, El Number One, El Cantor de los Tres Siglos, El Cantor de la Sonrisa Eterna, El Mito Viviente, Don Carlos y 20 Años No Es Nada, entre otros.   
Yo adivino el parpadeo
de las luces que a lo lejos
van marcando mi retorno...
Son las mismas que alumbraron
con sus pálidos reflejos
hondas horas de dolor...
Y aunque no quise el regreso,
siempre se vuelve al primer amor...
La vieja calle donde el eco dijo
tuya es su vida, tuyo es su querer,
bajo el burlón mirar de las estrellas
que con indiferencia hoy me ven volver...
Volver...
con la frente marchita,
las nieves del tiempo platearon mi sien...
Sentir...
que es un soplo la vida,
que veinte años no es nada,
que febril la mirada,
errante en las sombras,
te busca y te nombra.
Vivir...
con el alma aferrada
a un dulce recuerdo
que lloro otra vez...
Tengo miedo del encuentro
con el pasado que vuelve
a enfrentarse con mi vida...
Tengo miedo de las noches
que pobladas de recuerdos
encadenan mi soñar...
Pero el viajero que huye
tarde o temprano detiene su andar...
Y aunque el olvido, que todo destruye,
haya matado mi vieja ilusión,
guardo escondida una esperanza humilde
que es toda la fortuna de mi corazón.   
Compuesto en 1935 y aparecido en la película "El día que me quieras".
Música: Carlos Gardel
Letra: Alfredo Le Pera   
Biografía de Carlos Gardel: 
Carlos Gardel nació el jueves 11 de diciembre de 1890 en la ciudad de Toulouse (está en discusión aun si nació en Tacuarembó Uruguay aunque personalmente lo dudo) al sur de Francia, con el nombre de Charles Romuald Gardès. En 1893, llegó con su madre a Buenos Aires. Más grande, se convirtió en cantor habitual de reuniones y cafés. Con casi 21 años, conoció a José Razzano, apodado "El Oriental" por ser uruguayo, con quien formó un dúo de canciones criollas. Al binomio se lo conoció como "El Morocho y el Oriental". En 1912 grabó quince canciones para el sello Columbia Records (luego CBS y, más tarde, Variety), acompañándose él mismo con su guitarra. El primero de los temas, "Sos mi tirador plateao", lo volvería a grabar más tarde con el título de "El tirador plateado". El repertorio aún se componía de canciones criollas. En 1917 fue el primer cantor oficial de tangos, al estrenar el tango-canción "Mi noche triste" (de Samuel Castriota y Pascual Contursi), ya que, hasta entonces, el tango era sólo música sin letra. Ese mismo año filmó y estrenó su primera película, "Flor de durazno", e inició su etapa discográfica junto a José Razzano con el sello Disco Nacional (luego Odeón, hoy EMI) y el tema de Ángel Villoldo, "Cantar eterno". En los años '20 llevó el tango por Europa, haciéndolo conocer en España y Francia. En 1925 se separó amistosamente de "El Oriental", José Razzano. Desde su regreso a Argentina en 1926 se dedicó casi exclusivamente a la fonografía. En los años '30 ya era una figura célebre en Argentina, Uruguay y en varios países europeos, motivo por el cual la empresa cinematográfica Paramount Pictures Corporation lo convocó para protagonizar cuatro películas, rodadas en Joinville, Francia. Entre 1934 y 1935 conquistó el mercado de Estados Unidos, donde grabó discos, cantó en radio y filmó películas muy exitosas que extendieron su fama a toda América, todas ellas dentro del género musical y destinadas a su lucimiento como cantante. Luego llegó la gira por Centroamérica en 1935: Puerto Rico, Venezuela, Aruba, Curaçao y Colombia (donde murió) en un choque de aviones en la pista del aeropuerto de Medellín.
Mas información en la fuente:EFEMÉRIDES CULTURALES ARGENTINAS
Biografía de Alfredo Le Pera:Poeta, periodista, autor teatral y cinematográfico
(4 de junio de 1900 - 24 de junio de 1935)
Nació en San Pablo (Brasil) y a la edad de dos meses se encontraba ya en Buenos Aires donde, más tarde, cursaría en el Colegio Nacional Mariano Moreno. Cumplida la enseñanza media, inició la carrera médica, pero la abandonó muy pronto para consagrarse al periodismo. Compartió, la página teatral de “Última Hora” con Julio F. Escobar; pasó luego a El Telégrafo y más tarde a El Mundo. En tanto, se iba acercando al teatro como autor de textos y diálogos revisteriles.
A fines de 1928 Le Pera fue enviado por El Mundo a los Estados Unidos y Europa. De regreso, se vinculó a la empresa cinematográfica Artistas Unidos como autor de los llamados títulos sobreimpresos. De esa época data su primer tango, “Carillón de La Merced”, que estrenó Tania en el Teatro Victoria, de Santiago de Chile, y reestrenó en el “Cómico”, de Buenos Aires.
En París, donde se radicó más tarde, Le Pera se reencontró con Carlos Gardel, que había cantado por primera vez en aquella ciudad el 30 de septiembre de 1928. El reencuentro, promovido por la empresa cinematográfica Paramount, se produjo en 1932, durante la tercera estancia de Gardel en la capital francesa, y Le Pera se convirtió en el autor de todas las películas que, a partir de entonces, rodaría el cantor, desde “La casa es seria” (Paramount, 1932), hasta el respectivo episodio de “The big broadcasting of 1936” (Paramount, 1935). Escribió, a partir de entonces, gran número de letras cantables, la mayoría de ellas para música de tango: son las que canta Gardel en sus películas.
Le Pera trató de emplear, en sus letras, un lenguaje que resultara inteligible a todo el mundo hispanohablante, ampliando, de ese modo, la geografía del tango. Es cierto que Gardel, con su mímica, rompía las barreras del idioma. Como el de todo gran intérprete, su lenguaje era universal. Sin embargo, no por eso debe desestimarse la colaboración de Le Pera, quien, al impulsar al cantor más allá del cerrado localismo en que se desenvolvía la poética del tango, contribuyó a allanarle el camino de una extensa conquista.
Ciertamente si no hubieran contado sus letras con la música y la voz de Gardel carecerían hoy de la popularidad y el prestigio que ostentan, pero no se trata de lo que pudo haber sido, sino de lo que es. Hoy no se repara en lo reiterativo de sus figuras, y aún de su léxico, para prestar atención a la nobleza de los sentimientos que canta, a la adorable nostalgia que impregna muchas de sus estrofas, al decoro del lenguaje y a la singularísima aptitud que permitió al autor de “Volver” reducir a una coiné muy expresiva y sobre todo inteligible a todo el mundo hispanófono el habla de Buenos Aires.
Le Pera murió en Medellín (Colombia) el 24 de junio de 1935, en el mismo accidente que quitara la vida a su compañero Carlos Gardel.
Fuente: Todo Tango
____________________________________________________
El primer tango-canción que jamás se grabó en 1917. Antes el Tango era solamente instrumental,música exclusivamente para baile y aun cantado hoy lo sigue siendo.
Mi noche triste es un tango compuesto por Samuel Castriota que inicialmente era instrumental y se llamaba Lita. La letra fue posteriormente agregada por Pascual Contursi que lo tituló Percanta que me amuraste, pero finalmente al ser incluido en la obra teatral del sainete Los dientes del perro se le dio el nombre con el que se lo conoce actualmente. Esa obra, así como la incorporación del tango al repertorio de Gardel fueron los inicios de su gran difusión.
Está considerado como el primer tango canción, esto es el primero que narra una historia a través de la letra, e incorpora al género el tema del hombre abandonado por su mujer que luego sería usado en otras piezas.
Los autores
Samuel Castriota nació en Buenos Aires, el 2 de noviembre de 1885 y pasó su infancia en la localidad cercana de San Miguel donde aprendió a tocar la guitarra "de oído" esto es sin leer la música. Volvió a Buenos Aires a los 16 años y comenzó a actuar en pequeños conjuntos al mismo tiempo que, también de oído, aprendía a tocar el piano hasta que, finalmente, formó su propio conjunto.
Pascual Contursi nació el 18 de noviembre de 1888 en Chivilcoy, una pequeña ciudad rural de la Argentina ubicada a 164 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires y a los pocos años se trasladó con su familia a esta última ciudad. En su adolescencia escribía poesías y cantaba, acompañándose con guitarra, temas que componía. Trabajó como vendedor en una zapatería y hacia 1914 se radicó en Montevideo donde comenzó a componer letras para tangos que no las tenían y a cantarlas en público, con o sin el consentimiento del autor de la música. La innovación consistió en que muchas de estas letras contenían el relato de una historia, generalmente vinculada temas sobre los cuales ya habían escrito cultores de la poesía urbana como por ejemplo Evaristo Carriego.
El encuentro
A mediados de la primera década del siglo XX Castriota estrenó su tango instrumental Lita en el café El Protegido, de la Avenida San Juan y Pasco, con un conjunto que dirigía desde el piano. Contursi lo escuchó en Buenos Aires y luego lo ejecutaba con la letra que le había adosado, construida en décimas octosílabas (una forma poética más afín al canto rural) y un ritmo que aún no se había despojado totalmente de la milonga, convirtiéndolo en lo que se considera el primer tango canción, esto es el primero que narraba una historia a través de su letra, lo cual habría ocurrido en la segunda mitad de 1916 en el café Moulin Rouge o en el Royal Pigalle de la calle Cerro.
Su difusión
En ocasión de una actuación de Gardel en Montevideo en 1917, aprovechó Contursi para presentarle su letra de Lita, que el cantor interpretó en el teatro Urquiza de esa ciudad y luego en Buenos Aires. El mismo año Roberto Firpo grabó Lita en forma instrumental, en tanto Gardel y José Razzano lo registraban para el sello "Disco Gardel Razzano" (posteriormente, Odeón) con letra acompañado por la guitarra de José Ricardo. Para esta última grabación Gardel medió entre los autores pues Castriota rechazaba la versión con letra que Contursi había titulado Percanta que me amuraste. Propuso -y aceptaron- que llevara el nombre de Mi noche triste y con ese título fue grabado.
Gardel le sugirió a su amigo Elías Alippi, que tenía a su cargo la puesta en escena del sainete Los dientes del perro de José González Castillo y Alberto T. Weisbach en la que presentaba en escena un cabaret, que incluyera en la pieza la ejecución de Mi noche triste. Fue así que al estrenarse el sainete el 20 de abril de 1918 en el teatro Esmeralda (llamado luego teatro Maipo) la orquesta de Roberto Firpo acompañó a Manolita Poli, una actriz de 19 años, hija de padres zarzueleros, cantando el tango de Castriota y Concursi.
El sainete fue un éxito, y el factor principal del mismo fue la incorporación del tango a la pieza teatral y, en especial, el aplauso que el público brindó a Mi noche triste. Si bien este no fue el primer tango canción, hay consenso en considerar que por la trascendencia que tuvo su estreno marcó el inicio de una nueva etapa del género.
Valoración
El tema de Mi noche triste del hombre que lamenta el abandono de la mujer (en el caso, presumiblemente una prostituta que dejó a su proxeneta) fue retomado por Contursi en otros tangos, como en De vuelta al bulín y La he visto con otro y la situación inversa de la mujer abandonada en Ventanita de arrabal y El motivo.
Dice Salas que
"Más allá de los chocantes abusos en la utilización de licencias poéticas producto de sus carencias técnicas, de la ingenuidad y pobreza de las metáforas, de la temática machacona, de dequeísmos, Contursi puede ostentar con justicia el título de inventor. Mi noche triste marca la génesis del tango canción. Fue quien al transformar una simple danza en crónica, reseña, estampa, permitió que un ritmo se convirtiera en cauce literario donde aquellos que carecían de voz manifestaran sus dolores, frustraciones y angustias, con sencillez. Contursi, al permitirse incluir sentimientos, al aceptar que el protagonista llorase sus pérdidas, sensibilizó al tango, lo despojó de máscaras, lo humanizó."
La circunstancia de que Contursi haya puesto letra a otros tangos de la guardia vieja sin que tuvieran la trascendencia de La noche triste, viene a confirmar que al analizar su éxito no puede obviarse el mérito de Castriota ya que fue su música, diferente de la de esos otros tangos, su contenido melódico, su apropiada disposición para aceptar la propuesta literaria, lo que permitió el ensamble con la acertada letra de Contursi.
Fuente: Wikipedia      
      Percanta que me amuraste
en lo mejor de mi vida,
dejándome el alma herida
y esplín en el corazón,
sabiendo que te quería,
que vos eras mi alegría
y mi sueño abrasador.
Para mí ya no hay consuelo
y por eso me encurdelo,
pa' olvidarme de tu amor.
Cuando voy a mi cotorro
y lo veo desarreglado,
todo triste, abandonado,
me dan ganas de llorar.
Me detengo largo rato
campaneando tu retrato
pa' poderme consolar.
De noche cuando me acuesto
no puedo cerrar la puerta
porque dejándola abierta
me hago ilusión que volvés.
Siempre llevo bizcochitos
pa' tomar con matecito
como si estuvieras vos.
Y si vieras la catrera
como se pone cabrera
cuando no nos ve a los dos.
Ya no hay en el bulín
aquellos lindos frasquitos
adornados con moñitos
todos de un mismo color,
y el espejo está empañado,
y parece que ha llorado
por la ausencia de tu amor.
La guitarra en el ropero
todavía está colgada.
Nadie en ella canta nada
ni hace sus cuerdas vibrar.
Y la lámpara del cuarto
también tu ausencia ha sentido
porque su luz no ha querido
mi noche triste alumbrar.
Percanta que me amuraste
en lo mejor de mi vida,
dejándome el alma herida
y esplín en el corazón,
sabiendo que te quería,
que vos eras mi alegría
y mi sueño abrasador.
Para mí ya no hay consuelo
y por eso me encurdelo
pa' olvidarme de tu amor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Revista Cantarock: Varios números para descargar

Heladeras Patrick - No Las Compres!

Ley SOPA PIPA ACTA: Guerra Mundial en la Web (World War Web) - Basta de Censura: Internet es Libre!