Entradas

Nunca Mas Dictadura 39 años después

Miércoles 24 de marzo de 1976 a las 7:50 am. Yendo a la escuela estaba terminando la primaria, antes de llegar me dicen: "No hay clases, hay golpe de estado". Qué iba a saber yo que era eso, me volví a casa. Después, mucho después me empecé a enterar, con la guerra de Malvinas sobre todo y recién luego de 1983 pude valorar y tomar real dimensión de todo ese horror. Hoy díaen 2015 pretenden llevar "de excursión" a nenes de los primeros grados de la primaria....a la ESMA. Un gobierno  que levanta hasta la saturación "las banderas" de los mártires de entonces...39 años después: "No podemos vivir como si no hubiese sucedido, tampoco podemos seguir como si continuara sucediendo permanentemente." En nombre de ello y como alineándose insensatamente en toda esa catástrofe traen crispación, bronca, violencia verbal y hasta física o sea: Represión, como entonces. Democracia? Nunca Mas? "Nunca Mas" desde entonces pisaron la Argentina: Juan Ge...

Fiscal Nisman

Imagen
Se disuelve por decretazo la SIDE ? SI. Servicios de Inteligencia. Sólo le cambia el nombre, bah ya no son "del Estado" los va a privatizar. #BackToThe90 Y si dejan de usar el eufemismo "inteligencia" que además es totalmente inaplicable y lo reemplazan por su denominación correcta: "espionaje" ? Memorándum de entendimiento con Irán...en qué se supone que nos deberíamos entender, si todas las pistas que hay sobre los atentados de la Embajada de Israel y la AMIA que buscan ser esclarecidos todavía después de veinte años miran hacia allí? Máxime cuando un ex-agregado de nuestra embajada allá está entre los mas buscados por Interpol hace mucho...y es quien recibió datos privados sobre las hijas del Fiscal. La Diputada Patricia Bullrich tuvo una charla con el y lo invitó a exponer al Congreso el lunes siguiente -y murió el día anterior- y dió algunos datos que dejan entrever pistas, ojalá ayuden. Algún periodista dijo que esto le metió mas presión, ...

Hoy cumplo 50 años

Argentina. Ciudad de Buenos Aires. 10 de Enero de 2015 Hoy cumplo 50 años. Gracias por los saludos y buenos deseos a todas, a todos mis buenos amigos. Medio siglo sobre este planeta, una dos tres cuatro...cinco décadas en este ciclo vital. Simbólicamente es la mitad de mi vida, estoy parado en medio de ella y no siempre sabiendo qué hacer o qué rumbo tomar, y otras si lo sé muy bien...elecciones decisiones, hasta el infinito. Esto me pone a reflexionar...tal parece que la consabida "Crisis de los 40" se me vino atrasando diez años, será asi? Me mueve a hacer un racconto del camino recorrido, cosa que no logran las Fiestas de Fin de Año y su consabido balance que esquivo como a la peste, y que curiosamente justo hasta el año pasado me gustaban pues sentía ese espíritu, esa mística resabio de mi infancia...que al menos en este año no se me hizo presente y no sé por qué, simplemente se desvaneció y no le encuentro explicación. Como todos a lo largo de esta senda g...

La Tregua de Navidad en la Primera Guerra Mundial

Imagen
Miércoles 24 de diciembre de 2014 |  HISTORIA La Tregua de Navidad de 1914 Este año se cumplieron 100 de la Primera Guerra Mundial. En medio de las brutales batallas y muertes, en la noche de Navidad los soldados de distintas nacionalidades, hartos de pelear por una causa ajena, confraternizaron e impusieron una tregua. Elizabeth Yang @Elizabeth_Yang_ Este año se cumplieron 100 de la primer carnicería humana, la Primera Guerra Mundial, la llamada Gran Guerra. Pero grande fue la cantidad de muertos, mutilados, y víctimas de una guerra sangrienta como no había conocido antes la humanidad. Aunque lamentablemente no sería la última. La Editorial IPS Karl Marx publicó textos con la posición política de los marxistas en la Primera Guerra. Fue la guerra que también vio nacer la primera revolución obrera y socialista que logró vencer. La que dio germen a la vieja URSS. Fue una guerra que también revolucionó las bases de la teoría militar a cerca de los campos ...

Discurso final de Charles Chaplin en "El Gran Dictador" - 1940

Imagen
"Lo siento. Pero yo no quiero ser emperador. Ese no es mi oficio. No quiero gobernar ni conquistar a nadie, sino ayudar a todos si fuera posible. Judíos o gentiles, blancos o negros. Tenemos que ayudarnos los unos a los otros; los seres humanos somos así. Queremos hacer felices a los demás, no hacerlos desgraciados. No queremos odiar ni despreciar a nadie. En este mundo hay sitio para todos. La buena tierra es rica y puede alimentar a todos los seres. El camino de la vida puede ser libre y hermoso, pero lo hemos perdido. La codicia ha envenenado las almas, ha levantado barreras de odio, nos ha empujado hacia las miserias y las matanzas. Hemos progresado muy de prisa, pero nos hemos encarcelado a nosotros mismos. El maquinismo, que crea abundancia, nos deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos. Nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamos demasiado y sentimos muy poco. Más que máquinas, necesitamos humanidad. Más que inteligencia,...

Pasado, presente y futuro: viralidades cuestionables

Imagen
Seguramente verás como yo esta gráfica por todos lados estos días. A ver, pensemos: hay dos lados acá, figurativamente el texto es muy atinado. Pero si ese pasado no hubiese sido tal como fué aún con errores y malos momentos...existiría este presente tal como es? No lo sé...no podemos saberlo a ciencia cierta pero es probable que no, que sea un "hoy" distinto. Mejor? Peor? Tampoco lo sé.  En cualquier caso, tenemos el derecho de equivocarnos y de aprender de nuestros errores...somos una construcción permanente en esto. Es difícil de asumir pero es asi nomás, y quien asi no lo entiende vive frustrado, enojado con la vida y lamentándose. (...ya lo voy a entender me lo digo a mi mismo, me falta tiempo de intentar mi propia construcción virtuosa si es que progreso en ella: un paso pa' delante, dos pa' trás...) Tres refranes que vienen al caso: "El árbol tiene de florido arriba por lo que debajo tiene enterrado". Otra, referida al holocaus...

El cuento de Navidad de Auggie Wren - Paul Auster

El cuento de Navidad de Auggie Wren Paul Auster Le oí este cuento a Auggie Wren. Dado que Auggie no queda demasiado bien en él, por lo menos no todo lo bien que a él le habría gustado, me pidió que no utilizara su verdadero nombre. Aparte de eso, toda la historia de la cartera perdida, la anciana ciega y la comida de Navidad es exactamente como él me la contó. Auggie y yo nos conocemos desde hace casi once años. Él trabaja detrás del mostrador de un quiosco en la calle Court, en el centro de Brooklyn, y como es el único quiosco que tiene los puritos holandeses que a mí me gusta fumar, entro allí bastante a menudo. Durante mucho tiempo apenas pensé en Auggie Wren. Era el extraño hombrecito que llevaba una remera azul con capucha y me vendía puros y revistas, el personaje pícaro y chistoso que siempre tenía algo gracioso que decir acerca del tiempo, de los Mets o de los políticos de Washington, y nada más. Pero luego, un día, hace varios años, él estaba leyendo una revista en ...